Tesoro NacionalPagoda de tres pisos

Período Heian tardío
Pagoda de tres pisos (estilo Sangen-sanjyū-no-tōba) / techo de corteza de ciprés

Pagoda de tres pisos

Audioguía en reproducción

*Disfrute de la audioguía utilizando sus propios auriculares y tenga cuidado de no molestar a otras personas.

Cerrar

La pagoda de tres pisos del templo Jōruriji es un tesoro nacional de Japón. Fue trasladado a su ubicación actual en la orilla oriental del estanque central del templo en 1178 desde Kioto. Esta pagoda es la única estructura que queda del período Heian (794-1185). Las otras estructuras fueron quemadas o destruidas durante los períodos de guerra. Se presume que fue trasladada poco después de su construcción. Se presume que las pinturas de divinidades budistas a lo largo de las paredes del primer piso datan de finales del período Kamakura (1185-1333), cuando se realizaron trabajos de restauración en la pagoda.

La pagoda consagra una estatua de madera de Yakushi Nyorai, el Buda de la curación. Se cree que Yakushi Nyorai salva del sufrimiento mundano a todos los seres que sienten. La estatua fue hecha en el siglo XII utilizando la técnica ichiboku, que consiste en tallar la pieza en un solo tronco de árbol, y ahora es una Propiedad Cultural Importante de Japón. Todavía está sentado en su pedestal de loto original. Si bien esta estatua no suele estar abierta al público, se puede ver el octavo día de cada mes siempre que el clima esté despejado. También se puede ver el día del equinoccio de primavera y del equinoccio de otoño, que son particularmente especiales para el templo. El día del equinoccio, el sol sale por el este desde justo detrás de la “pagoda de tres pisos” y traza un arco en lo alto para ponerse justo detrás del “salón de las nueve estatuas de Amida” del Salón Principal hacia el oeste. El diseño del templo tiene en cuenta esta trayectoria equinoccial, y se cree que uno puede sentir en estos día con mayor intensidad la presencia del Paraíso de la Tierra Pura.

    Satisfacción

    Comprensión

    Recomendación

    Atractivo

    Lugar sagrado MinamiyamashiroTōno no sato

    El templo Jōruriji está situado en una colina que limita con la prefectura de Kioto y la prefectura de Nara. Históricamente, esta zona era un lugar sagrado donde los monjes de los grandes templos de Nara, como Kōfukuji y Tōdaiji, venían a hacer retiro y estudiar lejos del ajetreo y el bullicio del mundo. Se dice que el nombre "Tōno" proviene de su antiguo paisaje, donde pagodas de tres pisos, pagodas de piedra de trece niveles y pagodas de cinco anillos se alzaban juntas en gran número como si parecieran una cresta montañosa, por lo que el lugar se conocía como la "Cordillera de las Pagodas o tōno". Incluso hoy en día, las estatuas budistas de piedra y las ruinas del templo Zuiganji se encuentran esparcidas en las cercanías formando un entorno histórico junto a los pueblos y entorno natural que inclñuye campos, bosques y montañas.

    Lugar sagrado Minamiyamashiro Tōno no sato
    Más información