Monumenots naturales de sitios históricos y pintorescosJardín del Templo Jōruriji

Jardín del Templo Jōruriji

Audioguía en reproducción

*Disfrute de la audioguía utilizando sus propios auriculares y tenga cuidado de no molestar a otras personas.

Cerrar

A mediados del siglo XI, el jardín del templo Jōruriji parece haber sido un lugar en el que los monjes se reunían para construir sus salones a orillas de un manantial natural después de que el monje en formación Gimyō comenzó a establecer su ermita en el monte Nishi-Odawara.
Fue Eshin, abad del templo Kōfukuji, y miembro del clan Fujiwara quien amplió el manantial de este lugar para convertirlo en un estanque de jardín y diseñó el jardín.
Cuando Eshin se retiró de la capital Nanto a esta zona, estableció el templo Jōruriji como lugar de oración para Ichijō-in del templo Kōfukuji, estableció los límites del templo, ensanchó el estanque, dispuso piedras de jardinería y creó una isla central en el estanque.
En 1157, trasladó el Salón Principal a la orilla oeste y desarrolló una playa de guijarros junto al estanque frente al Salón Principal, lo que permitió la adoración del Amitabha desde la orilla opuesta.
Posteriormente, la pagoda de tres pisos fue trasladada desde Kioto, y las deidades de Hakusan y Kasuga fueron consagradas como deidades tutelares.
En 1205, un monje llamado Shonagon-hōgen (monje de rango hogen de una familia de consejeros de tercer rango) visitó Kioto para crear arreglos de piedra dentro de las puertas de la torre y para agregar piedras a la playa de guijarros, a fin de imitar el paisaje costero rocoso.
El desarrollo del jardín continuó, incluida la colocación de un lavabo con el grabado “Einin 4” (1296) frente al Salón Principal. Esto creó el llamado jardín de la Tierra Pura, con el Salón Principal y nueve estatuas de Amitabha consagradas al oeste, y la pagoda de tres pisos con una estatua de Yakushi Nyorai al este.
La fe en Amitabha simbolizada por el Camino Blanco hacia el Paraíso entre Dos Ríos de ira y codicia, se representó a lo largo de la línea que conecta el Salón Principal y la pagoda, evocando el paisaje de la Tierra Pura en Occidente.
En el período Edo, se agregó un techo inclinado al frente del Salón Principal y se cubrió la orilla de la playa para hacer un sendero para que los fieles pudieran pasear alrededor del estanque y adorar.
Este nuevo estilo de jardín se representó en la Guía ilustrada complementaria de lugares pintorescos de Kioto y ha sido designado polr el gobierno como un lugar especial de belleza escénica.

    Satisfacción

    Comprensión

    Recomendación

    Atractivo

    Lugar sagrado MinamiyamashiroTōno no sato

    El templo Jōruriji está situado en una colina que limita con la prefectura de Kioto y la prefectura de Nara. Históricamente, esta zona era un lugar sagrado donde los monjes de los grandes templos de Nara, como Kōfukuji y Tōdaiji, venían a hacer retiro y estudiar lejos del ajetreo y el bullicio del mundo. Se dice que el nombre "Tōno" proviene de su antiguo paisaje, donde pagodas de tres pisos, pagodas de piedra de trece niveles y pagodas de cinco anillos se alzaban juntas en gran número como si parecieran una cresta montañosa, por lo que el lugar se conocía como la "Cordillera de las Pagodas o tōno". Incluso hoy en día, las estatuas budistas de piedra y las ruinas del templo Zuiganji se encuentran esparcidas en las cercanías formando un entorno histórico junto a los pueblos y entorno natural que inclñuye campos, bosques y montañas.

    Lugar sagrado Minamiyamashiro Tōno no sato
    Más información